Konrad Adenauer nació el 5 de Enero de 1876 en Colonia. Su padre, del mismo nombre, fue funcionario de nivel administrativo. Su madre, Helen Scharfenberg, también provenía de una familia de funcionarios públicos. Konrad Adenauer se crió en circunstancias modestas con sus tres hermanos, dos mayores y una hermana menor. Sus estudios escolares los absolvió en la escuela secundaria humanista Los Apóstoles de su ciudad natal, siendo considerado un alumno "bueno, del promedio discreto". Después de rendir el examen de bachillerato al término de su educación escolar, Adenauer inició una formación profesional en el sector bancario, la que, no obstante, abandonó cuando recibió la oportunidad de cursar estudios de derecho en la universidad de Friburgo, gracias a una beca concedida por los ciudadanos de Colonia. Después de estudiar dos semestres en Munich, donde también asistió a clases de economía, continuó sus estudios en la universidad de Bonn. En ella concluyó sus estudios aprobando el examen que da acceso al servicio público en 1897. El examen al término de sus prácticas para adquirir el título de funcionario público de por vida lo aprobó en 1901 con la calificación de "satisfactorio". 
Los vencedores norteamericanos volvieron a colocar a Adenauer, entretanto de 69 años de edad, en el cargo de Primer Alcalde de Colonia, ya que ocupaba el primer lugar en una lista de políticos sin antecedentes. Con el vigor de siempre se dedicó a la tarea de dar nueva vida a la ciudad que había quedado casi totalmente destruida. Sin embargo, transcurridos tan sólo algunos meses, el gobierno militar británico, responsable de la región, lo volvió a destituir de su cargo porque había criticado la política de los ocupantes. Así, Adenauer se vio en estado de jubilación obligatoria y de destierro de su ciudad natal por segunda vez en su vida. Apenas se anuló la prohibición de asumir funciones políticas, que había sido pronunciada conjuntamente con su destitución, Adenauer, entretanto de 70 años de edad, se dedicó plenamente a trabajar en el CDU, partido al que se había afiliado poco después de su fundación. A continuación realizó una "carrera relámpago" con los conceptos y programas políticos que había desarrollado después de la Primera Guerra Mundial y en los que incluyó las experiencias que había acumulado durante el dominio nazi. Así, poco después, el día 5 de Febrero de 1946 fue elegido presidente del CDU de la región de Renania y, tan sólo un mes más tarde, presidente del CDU en la zona de ocupación británica. En el mes de Octubre asumió, además, la dirección de la fracción parlamentaria del CDU en el Parlamento de Renania del Norte - Westfalia. Su ascenso hasta transformarse en el presidente de gobierno fundador de la República Federal de Alemania y un respetado hombre de estado en el mundo occidental está estrechamente relacionado al surgimiento de la dicotomía Este-Oeste y el inicio de la Guerra Fría.
El paso decisivo en su camino hacia la cumbre del incipiente estado de Alemania Occidental fue su elección como presidente del Consejo Parlamentario, creado en 1948 por orden de los aliados occidentales con el fin de que elaborara una constitución para la República Federal de Alemania. En ese cargo, él se transformó en "portavoz de la germinante República Federal" (Heuss) frente a los jefes de gobierno de los Estados alemanes y frente a los gobernadores militares. Así, su reputación pública fue creciendo cada vez más. La fracción del CDU/CSU de primer parlamento elegido de la República Federal de Alemania lo nombró Presidente de Gobierno el día 15 de Septiembre de 1949, cuando Adenauer ya contaba con 73 años. Ese cargo lo ocupó durante 14 años.
Los gobiernos dirigidos por él sentaron las bases para una estructuración exitosa de la nueva democracia. La "era de Adenauer" está ligada a determinadas decisiones que marcaron un hito trascendental en la historia del país: en la política exterior se logró adquirir la soberanía nacional, se produjo el arraigo en el occidente libre, se consiguió la reconciliación con Francia y la unificación europea; en la política interior fue posible integrar a los expulsados y fugitivos e instaurar la economía social de mercado como novedoso sistema económico, en el que están relacionados entre sí la promoción de la libre competencia y la responsabilidad social del estado. El "milagro económico alemán" no hubiera sido posible sin garantizar la paz social interna. La legislación en materia de cogestión en la industria del carbón y del acero y relacionada al fomento del patrimonio de los trabajadores, el sistema de compensación de cargas, la construcción de viviendas de protección social, el subsidio pagado por hijos, el plan verde para la agricultura y la creación de las pensiones de adaptación dinámica se transformaron en los pilares que sustentan la afamada red social de la República Federal de Alemania. Por primera vez en la historia de Alemania se llevó a cabo una política social continuada y consecuente en calidad de política estructural.Adenauer falleció el día 19 de Abril de 1967, como hombre de estado respetado en el mundo entero, que había entregado a los alemanes de la República Federal la libertad, el bienestar y la seguridad social. La tumba de Adenauer yace en Rhöndorf. Su casa fue transformada en un museo y centro de investigación, dirigidos por una fundación. Sus memorias, cuyo primer tomo fue publicado en 1965, y sus cartas editadas constituyen una fuente histórica de primer rango.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario